25 septiembre 2024

El Rol Transformador del Sector Privado: El Poder de la Colaboración Extrema

El pasado 12 de septiembre, tuvo lugar el webinar “El Poder Transformador del Sector Privado”, donde Leonardo Maldonado, presentó su libro “El Rol Transformador del Sector Privado: Cuadernos de Colaboración Extrema”; además contó con la participación de  Isabel Almarza, CEO de Microsystem, María Elena Guerrero, Directora Ejecutiva de True Brands; y Joaquín Cruz, Gerente General de Abastible. La mediación del webinar fue conducida por Carolina Altschwager, Directora Ejecutiva de Almabrands e integrante del Círculo Empresa y Sociedad de ICARE. 

El impacto de la Colaboración Extrema

Un concepto clave en el libro “El Rol Transformador del Sector Privado: Cuadernos de Colaboración Extrema” de Leonardo Maldonado, fue el de colaboración extrema, el cual es esencial para comprender cómo el sector privado puede liderar y transformar la sociedad. Representa un enfoque innovador y necesario para abordar los desafíos actuales.

Al fomentar la cooperación entre actores diversos y adaptarse a un entorno en constante cambio, las empresas y organizaciones pueden generar un impacto significativo y positivo. Este concepto resuena con la visión de Isabel Almarza, quien aboga por una integración efectiva de la tecnología y la colaboración para lograr transformaciones sociales y económicas duraderas.

Almarza destacó que es vital que “todo el mundo privado colabore a través de la tecnología, como lo menciona Leonardo bajo el concepto de colaboración extrema. Un ejemplo claro del impacto positivo de este enfoque en tiempos críticos fue durante la pandemia, en donde la tecnología facilitó una colaboración efectiva entre empresas para enfrentar desafíos”.

Liderazgo Empresarial y Transformación

Asimismo, Leonardo Maldonado presentó un ejemplo contundente del poder del sector privado al explicar el caso de Cambridge Analítica, el cual adquirió de forma indebida información de 50 millones de usuarios a través de Facebook en Estados Unidos. El fundador de la red social, Mark Zuckerberg, se defendió tras argumentar que no había ninguna ley que prohibiera esto.

Debido al escándalo, las acciones de Facebook cayeron cerca de un 7% y, a pesar de que no había un marco regulatorio, empresas como Coca Cola logró presionar a Facebook para cambiar sus políticas, resultando en una pérdida significativa de ingresos para la plataforma. Maldonado subrayó que las empresas tienen la capacidad de liderar cambios significativos que van más allá de las capacidades gubernamentales tradicionales.

Desafío de la implementación de la tecnología en el trabajo

Por otro lado, Isabel Almarza enfatizó la importancia crucial de la tecnología en la transformación de los sectores empresariales y sociales. Almarza explicó que “la tecnología afecta en distintas áreas de la vida como el trabajo, donde la automatización de los procesos ha generado mayor eficacia pero también un desafío para la adaptación de los trabajadores. Es importante buscar un balance entre la implementación de esta tecnología y las competencias humanas, ambas se pueden complementar. Por ejemplo, se puede automatizar la generación de un informe, pero la interpretación y análisis final de éste la puede dar un trabajador”. 

Este enfoque recalca la necesidad de un equilibrio entre la integración tecnológica y el desarrollo de capacidades humanas.

Iniciativas de Impacto Social

También, María Elena Guerrero, Directora Ejecutiva de True Brands, habló sobre la relevancia de que el sector privado impulse iniciativas con impacto social. De esta manera, explicó el “Proyecto Empresas por Chile» de True Brands, que busca movilizar a las empresas para abordar la falta de confianza ciudadana y el desamparo de personas vulnerables. 

Guerrero explicó que “el proyecto busca principalmente que se sumen nuevas empresas a generar un impacto desde lo que esa misma empresa sabe hacer”. Su enfoque en la colaboración extrema se alinea con las ideas de Leonardo Maldonado sobre la importancia de una cooperación efectiva entre empresas para resolver problemas sociales.

Apoyo a las PYMEs y su Rol en la Economía

Joaquín Cruz, Gerente General de Abastible, discutió el papel crítico de las PYMEs en la economía chilena. Cruz destacó que, a pesar de que las PYMEs solían representar el 50% del PIB, hoy solo contribuyen con el 14%. Enfatizó en la necesidad de entregar un apoyo más significativo de las grandes empresas para fortalecer a las PYMEs y generar un impacto positivo en la economía nacional. Cruz señaló que “las empresas tienen que promover un movimiento social, incitando campañas que generen un movimiento virtuoso que apoye a las PYMEs”.

“El Poder Transformador del Sector Privado”

El webinar ofreció valiosas perspectivas sobre el impacto transformador del sector privado. Las intervenciones de Leonardo Maldonado y Carolina Altschwager, Directora Ejecutiva de Almabrands e integrante del Círculo Empresa y Sociedad de ICARE, junto con las contribuciones de Isabel Almarza, María Elena Guerrero y Joaquín Cruz destacaron la importancia del uso de la tecnología como herramienta de cambio y la colaboración extrema entre las empresas para enfrentar los desafíos contemporáneos. Los invitados demostraron cómo el sector privado puede desempeñar un papel crucial en la resolución de problemas sociales y económicos a través de una colaboración efectiva y un liderazgo innovador.