08 agosto 2024

Microsystem participa XIV seminario CGIN

El Presidente Ejecutivo de Microsystem, Carlos Hurtado, destacó la importancia del análisis de datos para poder enfrentar los desafíos de hoy como la innovación y la seguridad del traspaso de la información.

Participantes del seminario

El pasado martes 30 de junio, el Centro de Gestión de Información para los Negocios (CGIN) de la Universidad de Chile realizó el XIV seminario con empresas sobre la gestión de datos en tiempos de cambio. La charla contó con la participación de 3 expertos, entre ellos Carlos Hurtado, Presidente Ejecutivo de Microsystem, Francisco Guíñez, Presidente de la Comunidad de Profesionales de la Gestión de Datos (DAMA Chile), y Gustavo Zurita, Director de CGIN, quienes abordaron el tema a través de sus experiencias en el mundo empresarial.

  • Innovación

En una primera instancia se habló acerca de las oportunidades de innovación, donde Carlos Hurtado destacó la importancia de que la empresa sea líder en el área. «Toda práctica de innovación de una empresa tiene que estar basada en el conocimiento de los usuarios, los clientes, los mercados, los productos, etc.”, señaló Hurtado. La analítica es una batería de herramientas para generar ese conocimiento a partir de los datos”.

Agregó que “un elemento muy importante en la innovación es el diseño creativo y la experimentación continúa”.

Asimismo, Gustavo Zurita se sumó a las palabras de Hurtado y añadió que “para lograr la adquisición de ese conocimiento, hay que sistematizar los datos, que se pueden recoger de los sistemas de información. Creo que los resultados generados por esa analítica sirve para que nosotros la podamos interpretar y lograr ese conocimiento”. 

  • Desafíos culturales

Luego, se analizó cuáles son los principales desafíos culturales que enfrentan las empresas al integrar sus técnicas de análitica avanzada, donde el Presidente Ejecutivo de Microsystem explicó que “la analítica es una herramienta de mucha técnica, disciplina y conocimiento. El principal objetivo es ser una herramienta de entendimiento del proceso. Yo creo que la analítica es un desafío clave para gestionar la información, porque si no hay una buena arquitectura es muy difícil y se pierde mucho tiempo”.

También destacó la importancia de encontrar aplicaciones que funcionen correctamente. “Hay que fijarse en que sean diferenciadoras para las empresas, para poder manejar bien los desafíos éticos y culturales que se van enfrentando día a día”.

Francisco Guíñez agregó que “el desafío de hoy es poder tomar decisiones más valiosas a partir de los datos recolectados. También poder contar con personas expertas que tengan el conocimiento para poder tomar esas decisiones estratégicas”.

Seguridad y ética en el manejo de los datos

Por último, se mencionó el tema de la seguridad y la ética en el manejo de los datos mientras se impulsa la innovación, en el que Carlos Hurtado indicó que “la sensibilidad de la gente frente a estos temas está generando más presión en el manejo de la gestión de datos. La semana pasada se aprobó la ley Protección de la Vida Privada, la cual establece el derecho de las personas frente a la protección de sus datos personales. Estas regulaciones generan restricciones que las empresas tendremos que tomar”.