Chile se prepara para liderar con el primer centro de cómputo de Inteligencia Artificial en Latinoamérica
Chile está listo para marcar un antes y un después en la región con la creación del primer centro de cómputo de inteligencia artificial (IA) en América Latina. Este ambicioso proyecto, previsto para inaugurarse en 2025, tiene como objetivo principal apoyar la investigación y el desarrollo de startups, aprovechando las sólidas bases tecnológicas del país.
Un Impulso a la Innovación
La ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, subrayó la relevancia de esta iniciativa, destacando que permitirá a Chile posicionarse como líder en tecnología de IA. El centro proporcionará servicios tanto a nivel nacional como regional, aprovechando la excelente infraestructura de conectividad del país y el creciente uso de energías renovables. La infraestructura actual, aunque avanzada, no está completamente preparada para el entrenamiento de algoritmos, haciendo evidente la necesidad de un centro especializado en IA.
Iniciativas Complementarias
Además del centro de cómputo de IA, la Universidad de Tarapacá en el norte de Chile está desarrollando un proyecto similar. Esta región es conocida por su amplia disponibilidad de energías limpias, lo que la convierte en un lugar ideal para iniciativas tecnológicas sostenibles. La posible expansión de un supercomputador que actualmente trabaja con todas las universidades del país también se considera una parte integral de este esfuerzo. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo coordinado para mejorar la capacidad tecnológica del país y ofrecer soluciones avanzadas.
Colaboraciones y Oportunidades
Etcheverry también mencionó discusiones con NVIDIA sobre la posibilidad de colaborar en esta iniciativa. Aunque aún no hay un compromiso de inversión, la existencia de un centro de IA en Chile podría atraer a grandes jugadores del sector tecnológico, interesados en establecer operaciones en la región.
Financiamiento y Futuro
El financiamiento para estas iniciativas se espera que provenga de recursos públicos, con un estimado de inversión de hasta 25 millones de dólares. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura tecnológica del país, sino que también impulsará la economía al fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y atraer inversiones extranjeras.
El establecimiento del primer centro de cómputo de inteligencia artificial en América Latina es un paso estratégico para Chile, que busca consolidarse como un líder regional en tecnología. Con la combinación de infraestructura avanzada, energías limpias y colaboración internacional, este proyecto promete no solo fortalecer la posición de Chile en el panorama tecnológico global, sino también ofrecer oportunidades significativas para el crecimiento y desarrollo de la industria de IA en la región.
Para más detalles, puedes leer el artículo completo en T13.