¿Qué es un RPA y cómo puede beneficiar a tu empresa?
En el mundo empresarial actual, la eficiencia y la automatización son clave para mantenerse competitivo. Es aquí donde entra en juego el término «RPA» o Automatización de Procesos Robóticos. Pero, ¿qué es exactamente un RPA y cómo puede beneficiar a tu empresa?
¿Qué es un RPA?
RPA, por sus siglas en inglés Robotic Process Automation, es una tecnología que utiliza robots de software o «bots» para automatizar tareas repetitivas y manuales en procesos empresariales. Estos bots pueden realizar una variedad de actividades, como la extracción y procesamiento de datos, el llenado de formularios, la generación de informes, entre otros, sin intervención humana.
Beneficios de implementar RPA en tu empresa
- Mejora de la eficiencia operativa: La implementación de RPA permite liberar a los empleados de tareas tediosas y repetitivas, lo que les permite enfocarse en actividades de mayor valor agregado. Esto conduce a una mayor eficiencia operativa y ahorro de tiempo.
- Reducción de errores humanos: Los bots de RPA realizan tareas con precisión y consistencia, lo que reduce significativamente la probabilidad de errores humanos. Esto garantiza una mayor precisión en los procesos y una menor incidencia de retrabajos.
- Aumento de la productividad: Al automatizar procesos, se acelera el tiempo de ejecución de tareas, lo que conduce a un aumento de la productividad en toda la organización. Los empleados pueden completar más trabajo en menos tiempo, lo que contribuye al logro de objetivos empresariales.
- Escalabilidad: Los bots de RPA pueden escalar fácilmente para manejar volúmenes crecientes de trabajo sin requerir una expansión significativa de recursos humanos. Esto permite a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y escalar sus operaciones según sea necesario.
- Mejora de la experiencia del cliente: Al automatizar procesos, las empresas pueden ofrecer servicios más rápidos y eficientes a sus clientes, lo que mejora la experiencia del cliente y fortalece las relaciones comerciales.
Aplicaciones de RPA en diferentes industrias
RPA tiene aplicaciones en una variedad de industrias y funciones, incluyendo:
- Servicios Financieros: La RPA se utiliza para automatizar tareas como el procesamiento de transacciones, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Por ejemplo, los bancos pueden utilizar RPA para procesar solicitudes de préstamo, verificar la identidad de los clientes y gestionar las cuentas.
- Atención al Cliente: Las empresas pueden usar RPA para automatizar tareas de atención al cliente como la respuesta a preguntas frecuentes, el seguimiento de pedidos y la gestión de quejas.
- Recursos Humanos: RPA puede automatizar tareas como la gestión de nóminas, la contratación y la formación de empleados.
- Sector Público: Las entidades gubernamentales pueden utilizar RPA para automatizar tareas como el procesamiento de solicitudes de impuestos, la gestión de licencias y el seguimiento de servicios.
Preguntas Frecuentes sobre RPA
- ¿Cuáles son los requisitos técnicos para implementar RPA? Implementar RPA generalmente requiere una infraestructura de TI sólida y selección de herramientas adecuadas que se ajusten a las necesidades específicas de la empresa.
- ¿Cuál es el retorno de inversión (ROI) de la implementación de RPA? El ROI de la implementación de RPA puede variar, pero muchas empresas experimentan retornos rápidos debido a los ahorros en costos y mejoras en eficiencia.
- ¿Qué procesos son más adecuados para la automatización con RPA? Los procesos repetitivos y basados en reglas, como entrada de datos, generación de informes y reconciliación de cuentas son ideales para RPA.
Soluciones de RPA de Microsystem
En Microsystem, ofrecemos soluciones de RPA diseñadas para optimizar procesos empresariales clave. Algunas de nuestras soluciones:
- Contabilización Automática de Facturas Electrónicas:
-
-
- Obtiene y extrae información de documentos de SII y Facturador Electrónico.
- Disponibiliza la información del SFE en formato XML.
- Aplica reglas de contabilización del cliente.
- Pre-ingresa y contabiliza facturas electrónicas.
- Informa casos pendientes de resolución.
- Informa actividad diaria.
- Permite interacción con usuarios para toma de decisión experta en el tratamiento de objeciones.
- Procesa casos pendientes de contabilizar de días previos.
-
- Automatización de la Conciliación Bancaria y de Medios de Pago:
-
-
- Automatiza la conexión con bancos y medios de pago (Transbank y otros).
- Obtiene y extrae cartolas asociadas a cada cuenta del cliente.
- Ingresa las cartolas al ERP del cliente.
- Ejecuta la conciliación en el ERP del cliente.
- Obtiene el resultado de la conciliación.
- Entrega un informe de resultados del proceso.
-
- Certificación Laboral Automática:
- Configuración de hitos clave y fuentes de información para el desarrollo integral del proceso.
-
-
- Obtiene y extrae información de ERP, Previred, DT, bancos.
- Realiza cruce de información para validar pago a cada trabajador.
- Consolida datos extraídos para validar pago a cada trabajador (ERP, pagos previsionales, DT y transferencias electrónicas).
- Genera declaración jurada con datos extraídos.
- Publicación del proceso en los distintos portales de clientes.
-
- Llenado Automático de Documentos desde Fuentes Externas:
-
- Generación de plantilla de formulario, reporte, declaración jurada, etc.
- Obtención de información de distintas fuentes (sitios web, bases de datos, ERP, etc.).
- Llenado de plantilla con información obtenida.
Conclusión
La implementación de RPA ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas, desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la reducción de errores y el aumento de la productividad. Si estás considerando la implementación de RPA en tu empresa, ¡Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a aprovechar al máximo esta tecnología innovadora!