Test drive Raspberry Pi: ¿El fin de la inocencia?
Nuestro equipo, ha usado este pequeño gran computador como un mecanismo de control de lectores RFID, en lugares donde es complejo poner un servidor, funcionando increíblemente bien. Es capaz de soportar las altas temperaturas del día del desierto de Atacama y sus frías noches. Sin embargo, su subida de valor y escasez nos pasó, literalmente, la cuenta.
Hace un tiempo atrás, año 2020, traté de comprar en el país algunos Raspberry Pi para nuestros proyectos y me encontré con la sorpresa que simplemente habían dejado de existir. Estaban agotados en todas partes. Tuve además la oportunidad de viajar a Estados Unidos, Atlanta, y tampoco los encontré. Después de algunos meses, logré comprarlos en Chile, a un precio sustancialmente mayor.
¿Qué había pasado?, simple ley de oferta y demanda. Este dispositivo tuvo una demanda inusitada post pandemia, que obligó a los fabricantes en Inglaterra a producir para unos pocos. Además, el precio se vio afectado por la escasez de las piezas que lo componen. Este computador que en sus inicios se vendía aproximadamente a 80 dólares, hoy lo compras en el país, en su versión 2GB, a unos 160 dólares.
En estos links puedes encontrar mayor información, al respecto:
https://www.xataka.com/ordenadores/raspberry-pi-sube-precio-culpa-tiene-escasez-chips
¿Qué es Raspberry Pi?, en palabras sencillas es un pequeño gran computador desarrollado en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation, con el objetivo de poner en manos de las personas de todo el mundo el poder de la informática y la creación digital. Si bien el modelo original buscaba la promoción de la enseñanza de informática en las escuelas, acabó siendo más popular de lo que se esperaba, vendiéndose incluso hasta fuera del mercado objetivo para usos como robótica. Este dispositivo funciona con un sistema operativo Linux (adaptado a su arquitectura, ¡claro!), derivado del popular Debian, que se llama Raspbian y puede hacer lo mismo que cualquier otro computador.
Nuestro equipo, ha usado hace varios años este pequeño gran computador como un mecanismo de control de lectores RFID, en lugares donde es complejo poner un servidor, funcionando increíblemente bien, prácticamente sin ningún problema. Va junto a un dispositivo de internet móvil que envía la señal hacia nuestra nube de servicios. Es capaz de soportar las altas temperaturas del día del desierto de Atacama y sus frías noches. Estábamos felices con este sistema hasta que el dispositivo comenzó a escasear. Tratamos de comprar un muy bien de reemplazo, el Pine Rockpro64, pero traerlo desde China nos salía casi tres veces su precio.
En fin, a los precios actuales de Raspberry Pi, es más conveniente usar la Tablet Windows 11 o 10. En AliExpress, con despacho gratuito (que sí funciona), es mucho más económico y fácil de usar, ya que incorpora la pantalla y teclado. Realmente, se nos abrió una nueva y excelente alternativa con esta solución tecnológica, ya que Raspberry Pi era una buena opción con el valor de hace 4 años. Su inocencia terminó. En la actualidad, para proyectos de software conectados a RFID, la Tablet Windows 11 o 10 ha demostrado ser una excelente y robusta opción. Esperemos ahora la Tablet Linux…
Les dejo algunos links, que se refieren a este tema:
https://www.pine64.org/rockpro64/
https://www.aliexpress.com/ (busca Tablet Windows)
Alfredo Servat
Ingeniero Civil Industrial Mención Computación, Universidad Católica de Chile. Tiene 15 años de experiencia profesional en el área, habiéndose desempeñado en empresas de soluciones TI y en grandes empresas del retail. En su trayectoria, ha liderado proyectos de sistemas para Compañías de Seguros, Cajas de Compensación, Retail, Salud, Áreas de Gobierno, Bancos y Transporte, entre otros, habiendo acumulado vasta experiencia en dirección de proyectos, conformación de equipos de trabajo y diseño de Planes de Proyecto.